¿Qué le pasó a la Castaña Amazónica este año?

Queridos consumidores de castaña, tal vez se han percatado que este año el precio de la castaña está más caro que otros años y/o que es más difícil encontrarla en los mercados. Esto se debe principalmente a una serie de factores ambientales que han influido en la producción del 2017, y creemos importante compartir esta información con ustedes. Desde Shiwi estamos comprometidas con la conservación del bosque a través de un negocio sostenible, ¡por lo que esta disminución en oferta refleja lo conectadas que estamos con el bosque!
La castaña amazónica o nuez de Brasil (Bertholletia excelsa) es un árbol longevo e inmenso (de hasta 40 metros de alto) que crece en la selva amazónica de Bolivia, Brasil y Perú. Una vez al año da frutos, unos cocos duros que tienen dentro entre 10 y 30 castañas, que caen al suelo para ser recolectados durante la zafra o cosecha. Bolivia es el primer productor a nivel mundial de castaña, seguido por Brasil y Perú.
Es así que la castaña no se cultiva, se recolecta del bosque de manera orgánica y sostenible, aprovechando lo que cada árbol produce en un año. La producción de los árboles se ve influenciada por las lluvias, a más lluvia mejor la producción del año siguiente. No obstante, el año pasado (2015-2016) las lluvias fueron menores a lo normal; esto tanto por el cambio climático, como por la quema y tala de bosques en la Amazonía que altera el clima local. Es así que este año los castaños han producido menos frutos de lo normal para este año 2017. Evidencia de ello es que en Bolivia se ha visto que la producción ha bajado entre un 40 y 50% de lo normal.
En el Perú, el bajo nivel de zafra de este año ha repercutido de manera negativa en la población que se dedica al trabajo con castañas. En Madre de Dios, el 25% de la población depende de esta actividad, es decir ¡casi 20,000 habitantes! Pero al no haber castaña, han tenido que recurrir a actividades menos sostenibles, como la minería ilegal de oro, tala de madera, ganadería y agricultura.
Es por esta razón que este año nuestros productos con castaña se verán un poco limitados o con un precio un poco mayor al normal. Como empresa hemos decidido seguir trabajando con la castaña de Madre de Dios, donde es una alternativa sostenible y responsable con el bosque, en lugar de traer o comprar de otros lados. Es por ello que les pedimos a ustedes, nuestras queridas y queridos Shiwi Fans, que nos sigan apoyando y entiendan esta situación. Esperamos que el próximo año las condiciones naturales se normalicen, y los castaños nos den una abundante y rica producción.
Shiwi, de la mano con el bosque.
Si quieres saber mas de nosotros, da click AQUÍ
Imágenes